DESARROLLO
( ANTECEDENTES Y ANÁLISIS )
Durante
el siglo XIV los turcos derrotaron a los serbios, islamizando la
región de Kosovo, y dejándola en manos de los albaneses. Desde
entonces los serbios consideran a Kosovo el lugar donde se forjo, a
partir de esa derrota, su conciencia nacional.
Tras
las guerras balcánicas, en los años 1912-1913, y la desaparición
de Turquía como potencia europea se rediseña el mapa geopolítico y
se incorpora Kosovo a serbia.
Luego
de la segunda guerra mundial, en 1945,se forma en Yugoslavia un
gobierno presidido por el mariscal Tito. Queda abolida la monarquía
y se proclama la República Federal Popular de Yugoslavia, compuesta
por seis repúblicas autónomas: Serbia, Croacia, Eslovenia,
Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia
En
1974 este mismo líder socialista, concedió a la provincia de Kosovo
una autonomía constitucional tan amplia que pareció ser la solución
definitiva a las tensiones, existentes durante algo mas de una
década.
Tito
fallece en 1980, y poco después el desmembramiento del país comenzó
a gestarse, inicialmente otra vez en kosovo.
¿Yugoslavia
es una “nación”?
El
hecho de que Yugoslavia haya sido creada por el imperio ingles de una
forma totalmente artificial, que se haya intentado juntar en un mismo
territorio a dos etnias diferentes que no comparten ni compartieron
costumbres ni religión; ni siquiera en la época del imperio turco,
que justamente tuvo por política, según Renan, la separación de
las nacionalidades por religiones, cosa que lógicamente evito se
produjera una fusión de la población, y que al no tener ni siquiera
un idioma en común crea un abismo insoslayable entre estas dos
comunidades.
Pero
siguiendo al mismo autor, ni la diferencia religiosa, ni racial ni de
lenguaje (que solo son formaciones históricas y que indican poco de
quienes las hablan)y hasta ni los intereses en común, y finalmente
ni siquiera la geografía puede crear una nacionalidad, o son el
factor determinante para que esta exista
Porque
hace falta mas que eso para lograrla, hacen falta por lo menos dos
elementos imprescindibles que son: una posesión en común de un rico
legado de recuerdos y un deseo de vivir en común.
La
nación, como el individuo, es la culminación de un largo pasado de
esfuerzos, sacrificios y devoción. El culto de los antepasados es el
mas legitimo de todos. Un pasado heroico, grandes esfuerzos, la
gloria, haber hecho grandes cosas juntos, querer hacerlas todavía,
he ahí las condiciones esenciales para ser un pueblo.
Siguiendo
ahora a Argulla, él nos dice en su obra que una estructura de
dominación de una comunidad en la que el pueblo dominante es de una
raza diferente del pueblo conquistado o dominado, se conforma una
estratificación social de castas. Dentro de la misma el poder se
ejerce en forma monopolica por los estratos dominantes, tanto el
político como el religioso, así como también diferencias de
carácter económico marcadas. Pero dentro de estas sociedades que
comparten un mismo territorio pueden existir comunidades que han
podido mantener su personalidad propia, y que se encuentran
enclavadas como formas “residuales” de vida social dentro de
otras formas de vida social que son las sociedades, y se las
denominan “comunidades culturales”
Esta
concepción puede aplicarse al caso de los kosovares, quienes desde
hace poco mas de una década, luego del comienzo de la fragmentación
de Yugoslavia después de la etapa post guerra fría, configuraban el
92% de la población de Kosovo (sobre unos 200.000.000 de
habitantes). En aquel momento el ingreso de los kosovares era diez
veces inferior al de las regiones con preponderancia serbia en el
resto de Yugoslavia.
En
1989 Milosevic, recientemente emergido al primer plano de la política
serbia, anuló a sangre y fuego la autonomía de Kosovo y menos de
siete años después, en 1996, surgió como respuesta él ejército
de liberación de Kosovo, una formación guerrillera que busca la
secesión de la provincia y su unión a Albania, así como también
buscan “liberar” a sus similares en Macedonia, Montenegro,
Bulgaria y Grecia.
El
3 de marzo de 1998 Milosevic decide dar una respuesta a la muerte de
dos policías serbios. La represión en Precaz mata a 72 civiles.
Y
finalmente el 24 de marzo de 1999 las fuerzas de la OTAN atacan con
misiles Yugoslavia en respuesta al fracaso diplomático para poner
fin a la crisis de Kosovo.
La
“ilusion” de Norteamerica y la OTAN
Para
meterme de lleno en el análisis de lo que sucedió a partir de esa
fecha, creo que es sumamente preciso tener como referencia a Arnold
Toynbee, que creo es quien mejor nos puede ubicar dentro de lo que es
el pensamiento “occidental”, y que nos proporcionara las
herramientas indispensables para tratar de comprender lo
incomprensible, para intentar develar el porque de tanta injusticia y
arbitrariedad.
Toynbee
en su estudio comparativo de las sociedades, hace una distinción
entre dos tipos diferentes de sociedades:
Las
sociedades primitivas, que son sociedades de vida relativamente
corta, están restringidas a áreas geográficas relativamente
menores, abarcan un numero de personas relativamente menor y son
numerosas en cantidad (hace 80' años Wheeler y Grinsberg llegaron a
contar 650 de este tipo).
Las
civilizaciones, que son un numero mucho menor(Toynbee considera que
son la:
a) La Cristiano ortodoxa, que abarca la Europa Oriental y los
países postcomunistas en general
b) La civilización islámica,
compuesta por árabes y por los turco-iraníes
c) La civilización
hindú, que abarca el subcontinente indio y se expande por zonas
aledañas
d) La civilización lejano oriental, que abarca China y
todo el subcontinente asiático
e) La civilización
Cristiano-occidental u Occidental), se caracterizan por tener una
duración relativamente larga, se extienden desde sus hogares
originales sobre áreas relativamente amplias y el numero de seres
humanos que abarcan es relativamente grande.
También
nos dice que este tipo de sociedades “ se extiende a través del
exterminio, subyugación o asimilación de otras sociedades(a veces
sobre otras civilizaciones), pero mucho mas frecuentemente sobre
sociedades primitivas”.
Y
que dentro de esta especie la sociedad occidental es la que más se
ha hecho prevalecer en el ámbito mundial, logrando una unificación
económica y política sobre base occidental, y que “la unificación
presente del mundo sobre esta base es la consumación de un proceso
continuado único que da razón del todo de la historia humana”
claro que coincido con el autor cuando concibe que esta concepción
solo es posible mediante una deformación violenta de los hechos
históricos y una limitación drástica del campo visual del
historiador.
Este
largo proceso también se ha encargado de imponer una cultura por
sobre las demás(la propia), degradando y bastardeando a las demás,
considerándolas como inferiores e insignificantes en lo que al
proceso de evolución de la humanidad se refiere, así como también
en la importancia que estas tienen y tendrán en la actualidad y en
el futuro -.
Lamentablemente,
los países “occidentalmente “ considerados de “segunda “ o
inclusive de “tercera” categoría no hacemos mas que “adoptar”
sin “adaptar” toda la data cultural que absorbemos de los países
centrales de occidente por el solo hecho de provenir de los mismos,
permitiendo de este modo una injerencia cada vez mayor de estos sobre
nosotros, un desprecio por lo propio, y a la vez está otorgando una
legitimidad de acción y pensamiento que de ningún otro modo tendría
justificación.
A
su vez la cultura occidental se va formando de todo lo ajeno que
considera relevante para incorporarlo a la historia de su propia
cultura, intentando crear así una “ unidad de la civilización”
Esta
especie de legitimidad de la que hice mención es la que a mi modo de
ver provoca la convicción en los representantes de las naciones más
poderosas, así como también de los funcionarios de las fuerzas
internacionales de defensa(de intereses occidentales por supuesto) de
que su accionar responde al derecho y a las necesidades del mundo
(claro que desde su punto de vista el mundo esta compuesto por el G-7
mas la constante amenaza de las civilizaciones cristiano-ortodoxas y
orientales - mas precisamente China y Rusia-).
Y
esto se ve claramente volcado en el contexto de sus discursos.
Según
el Secretario de la OTAN, Javier Solana es precisamente necesario la
intervención de la organización que preside para frenar la tragedia
humana, ya que a su modo de ver se habían agotado todos los medios
posibles de resolución del conflicto. También para evitar una mayor
desestabilizaron en la zona de los Balcanes, y que las acciones
militares no cesarían hasta tanto no se confirmase un cese
verificable de toda acción militar y de matanzas por parte de
ejército Yugoslavo, hasta el retiro total de todas las fuerzas
militares serbias de Kosovo y hasta que no se completase el
despliegue de una presencia internacional de “seguridad”.
Conforme
a la opinión del Canciller Británico Robin Cook, su país se vio
forzado a intervenir porque la no-intervención hubiera hecho pagar
un costo superior a los albaneses de Kosovo. Y que a través de las
acciones de la OTAN están dando la esperanza que toda Europa estaba
necesitando.
El
Primer Ministro de la misma nación opina que “ la comunidad
internacional no podía permitir que esta tragedia se prolongue en el
tiempo” como hecho justificativo del accionar bélico realizado en
Kosovo.
Y
por ultimo el presidente de los EE.UU. acoto que la intervención de
su país (que evidentemente es quien lleva la batuta del mundo a su
criterio, y que desgraciadamente compruebo que no deja de estar
equivocado en ese sentido) interviene para evitar un desastre moral y
estratégico en Europa”.
Pero
a decir verdad, la OTAN esta generó exactamente las condiciones mas
propicias para lo que debía evitar: el inicio de una catástrofe
humana hecha de “limpieza étnica”, migraciones desesperadas y
hasta genocidio.
Para
comprender que sucedió en los Balcanes hay que observar las acciones
mas que oír los discursos.
El
accionar de la OTAN tiene que ver mas con el diseño geopolítico de
Europa que los más poderosos de sus 19 miembros desean, pero sobre
todo lo que Washington busca para el futuro.
Ahora
la pregunta del millón es: ¿cómo justificar este accionar de la
OTAN que actúa no solamente sin mandato internacional, sino también
en violación a su propia carta fundacional, ya que su Art.5
(limitación a emplear la fuerza en respuesta a un ataque a algunos
de sus estados miembro)y su Art. 1 y 7(obligación a actuar sobre el
marco de la ONU) son la prueba mas clara de la falta de juridicidad
de sus bombardeos?
¿Intentando
convertir a Milosevic en el nuevo Adolf Hitler del año 2000?
No
parece la solución correcta ya que lo mismo intento hacerse con
Saddam Hussein en Medio Oriente.
Parece
existir una gran divergencia al respecto. Por una lado franceses y
alemanes y rusos alegan que la OTAN no necesita autorización del
Consejo de Seguridad de la ONU, ya que la Organización para la
Seguridad y la Cooperación de Europa fue reconocida como
organización regional en el capitulo VII de la Carta de las Naciones
Unidas. Para ellos un mandato de la OSCE puede sustituir a una de la
ONU.
Para
EE.UU. y algunos otros países rechazan esta visión. Argumentan que
las leyes humanas están evolucionando y que en casos como Kosovo,
donde existía el riesgo de una tragedia humana, había que actuar
sin mandato de la ONU.
El
resultado de esta divergencia tiene un final bastante previsible
La
OTAN anuncia días antes de la celebración en Washington de la
reunión cumbre por los 50 años del nacimiento de la organización
(23 de abril de 1999) que planea incorporar 9 naciones a la alianza.
Los
países en consideración son: Bulgaria, Rumania, Lituania,
Eslovaquia, Eslovenia, Letonia, Estonia, Albania y Macedonia; todos
ellos (excepto Albania)formaron parte de la ex Unión Soviética o de
la ex Yugoslavia socialista, o fueron parte del Pacto de Varsovia.
El
26 de abril finaliza la reunión cumbre de la OTAN. ¿Resultados?
Se
acuerda ampliar el campo de jurisdicción militar de la alianza a
todo el globo.
Rusia
queda en consecuencia marginada del concierto internacional, al
eliminar del mapa de las decisiones al consejo de Seguridad de la
ONU, donde esta tiene asiento permanente con poder de veto, además
de que se encuentra totalmente dominada económicamente, ya que su
futura estabilidad queda supeditada al desbloqueo del paquete de
ayuda financiera con el que EE.UU. (perdón, el FMI) tiene atada de
pies y manos. El mismo fue acordado el 30 de marzo pero” no esta
claro todavía de cuanto será la ayuda ni cuando se hará efectiva”
Se
establece de esta manera una suerte de santa alianza moderna, que en
lugar de Metternich tiene a Clinton. Y el mundo pasa a ser conducido
por un núcleo determinado de países en lugar de una institución
universal como las Naciones Unidas.
De
esta manera queda cada vez mas acentuada la hegemonía de los Estados
Unidos sobre el resto del planeta.
LAS
DOS “CARAS “DE UNA MISMA MONEDA
El
experto en relaciones internacionales Samuel Huntington realiza un
excelente análisis de la realidad de los Estados Unidos con relación
al mundo, y de la visión del “resto” del mundo de esta misma
realidad, que casualmente (o no tanto) tiene una semejanza y esta
estrechamente relacionado con “La ilusión de Occidente “de
Toynbee.
Huntington
dice en uno de sus trabajos:
“ Los
funcionarios norteamericanos tienden naturalmente a actuar como si
mundo fuera unipolar. La Secretaria de Estado Madelaine Albright
calificó a Estados Unidos de país “indispensable”, y también
que “ su país esta mas arriba y por lo tanto ve mas lejos que
otros países”.
En
los últimos años Estados Unidos intentó, o se consideró que
intentó de manera mas o menos unilateral, entre otras cosas:
Presionar
a otros países para que adopten practicas y valores americanos
respecto de los derechos humanos y la democracia; evitar que otros
países compren equipos militares que puedan contrarrestar la
superioridad convencional americana; aplicar el derecho americano
extraterritorialmente en otras sociedades; Calificar a los países
según su adhesión a los criterios americanos referidos a derechos
humanos, drogas, terrorismo, proliferación nuclear, de misiles, y
ahora, libertad religiosa; Aplicar sanciones contra países que no
responden con los criterios americanos en estos asuntos; promover los
intereses empresariales norteamericanos bajo los eslóganes del libre
comercio y los mercados abiertos
Elaborar las políticas del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional para que respondan a esos
mismos intereses empresariales; Intervenir en conflictos locales en
los que tiene un interés relativamente escaso; intimidar a otros
países para que adopten políticas económicas y sociales que
beneficien los intereses económicos americanos; promover la venta de
armas americanas en el exterior tratando de evitar al mismo tiempo
que otros países hagan lo mismo; sacar a un Secretario General de
las Naciones Unidas y dictaminar la designación de su sucesor;
Ampliar la OTAN inicialmente para incluir a Polonia, Hungría y la
República Checa y nada más; categorizar a ciertos estados de
“desviados” excluyéndolos de las instituciones internacionales
porque se niegan a doblegarse a los deseos americanos.
Al
actuar como si este fuera un mundo unipolar, Estados Unidos se esta
quedando cada vez mas solo en el mundo. Los lideres Norteamericanos
constantemente dicen hablar en nombre de la “ comunidad
internacional”. Pero :¿En quien están pensando?¿En China?¿ En
Rusia?¿ En La India?¿ En Paquistan?¿ En Irán?¿ En el mundo
Arabe?¿ En la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático?¿
En Africa?¿ En América Latina?
En
la comunidad a la que se refiere Estados Unidos participan, en el
mejor de los casos, sus primos Anglosajones( Gran Bretaña, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda) para discutir la mayoría de los asuntos;
Alemania y ciertas pequeñas democracias europeas en la discusión de
otros muchos temas; Israel en ciertas cuestiones de medio Oriente, y
Japón en la implementaron de las resoluciones de las Naciones
Unidas. Se trata de Estados importantes, pero distan de ser comunidad
del mundo entero”.
“(...)En
casi todos los países los lideres políticos se oponen a la
perspectiva de un mundo unipolar y favorecen el surgimiento de una
verdadera multipolaridad. En una conferencia en Harvard en 1997, un
grupo de especialistas afirmó que las elites de los países que
comprenden al menos dos tercios de la población mundial - chinos,
rusos, indios, árabes, musulmanes y africanos- ven a los Estados
Unidos como la única y mayor amenaza externa para sus sociedades. No
lo ven como una amenaza militar, sino como una amenaza a la
integridad, a la autonomía, a la prosperidad y a la libertad de
acción de esas sociedades. Lo ven como intruso, intervencionista,
explotador, unilateralista, hegemónico, hipócrita y que aplica un
doble estándar, dedicado a lo que ellos llaman “ imperialismo
financiero” “ colonialismo intelectual” con una política
exterior manejada por funcionarios nacionales. (...).
LA
“RESOLUCION” DEL CONFLICTO
Solo
me queda entonces por mencionar que luego de un frustrado intento de
acuerdo de paz entre el G-8 y Yugoslavia(que quedo frustrado ya que
Milosevic pretendía el cese del fuego para negociar y se negaba a
permitir el ingreso de fuerzas de la Alianza en Yugoslavia,
peticiones que la OTAN no estaba dispuesta a contemplar), por fin el
19 de mayo Belgrado, casi completamente doblegada, acepto en líneas
generales un plan propuesto(¿Queda a esta altura alguna duda sobre
los verdaderos intereses económicos ocultos bajo la proclama de la
salvaguarda de los derechos humanos, que las potencias occidentales
tienen sobre el conflicto?) Que se firmo el 9 de junio (luego de
algunos bombardeos y matanzas mas de por medio), y que fue votado por
la ONU el 11 de junio. Este plan establece “ el retorno libre y
seguro de los refugiados, que se realizara bajo la supervisión de la
misma ONU; el libre acceso a Kosovo de las organizaciones
humanitarias; una administración interina para Kosovo que
determinara el Consejo de Seguridad, y que deberá garantizar una
“transición democrática hasta que se constituyan las
instituciones autonómicas"”
BALANCE
FINAL
Las
consecuencias de este conflicto trajeron aparejado un juicio político
para Milosevic, que será sometido al tribunal de La Haya, acusado
por cometer “delitos contra la humanidad”(la muerte de 340
personas). Aquí me surge la segunda pregunta del millon: ¿sera este
mismo tribunal capaz de juzgar a Bill Clinton, Tony Blair y otros por
la matanza de 2000 civiles, haber dejado un saldo de otros 600
civiles heridos, la muerte de 5000 militares y otros 10000 también
heridos? Haber destruido el 46%de las reservas de petróleo de
Yugoslavia; haber bombardeado la embajada de otro país miembro de la
ONU(china); haber destruido 100 hospitales(con civiles dentro); 25
plantas de radio y televisión y 8 aeropuertos(con muchos más
civiles muertos también en estas acciones); haber provocado nubes
tóxicas sobre los cielos de Belgrado, que lógicamente afectaran la
salud de generaciones venideras que absolutamente nada han hecho para
merecerlo; por haber usado el Mar Mediterráneo como basurero de
bombas(echo que causo un accidente en donde resultaron heridos
pescadores italianos)
¿Por
todo esto alguien mas será juzgado? Creo que ni siquiera se hablara
del asunto en el plano internacional, como ya ha ocurrido en muchas
otras ocasiones.
CONCLUSIONES
Por
ultimo citare las ultimas dos reflexiones dos ultimas cuestión:
Primero
creo que si algo revelo la reciente guerra balcánica es que el
sistema jurídico internacional está arcaico al punto de la
inoperancia
-
la OTAN debió herirlo seriamente para cumplir su cometido- y se sabe
que la ley es imprescindible en cualquier orden, viejo o nuevo.
Y
como corolario a este trabajo voy a citar algunos fragmentos de la
obra de Ernest Renan que a mi criterio traducen con la mayor simpleza
lo que para mí y supongo que para muchísima mas gente podría haber
sido la forma más fácil más rápida y más humana de terminar con
un conflicto como el acontecido en la provincia de Kosovo, y como
tantos otros que suceden día a día a lo largo de la historia.
(...)una
nación tampoco tiene derecho a decirle a una provincia: “ Me
perteneces y te tomo”, como no la tenia el rey. Para nosotros una
provincia son sus habitantes; si en estas cuestiones alguien tiene
derecho a ser consultado, son sus habitantes(...)
(...)si
hubiera dudas sobre las fronteras de dos naciones, consúltese a las
poblaciones en litigio. Tienen pleno derecho a tener voz en esta
cuestión. He aquí algo que haría sonreír a los eminentes de la
política, esos seres infalibles que pasan su vida equivocándose y
que desde lo alto de sus principios superiores consideran con lastima
nuestra mediocridad.” Consultar a las poblaciones, ¡vaya
ingenuidad!(...)Esperemos señores, dejemos pasar el reinado de los
eminentes, sepamos soportar el desdén de los fuertes. Puede ser que
luego de muchos tanteos infructuosos se vuelva a nuestras modestas
soluciones empíricas. El medio de tener razón en el porvenir
consiste, en ciertos momentos, en saber resignarse a no estar a la
moda.
Comentarios
Publicar un comentario