Las amazonas

Si hay un grupo de guerras conocidas por todo el mundo esas son sin duda las amazonas. Algunos mitos dicen que eran hijas del dios de la guerra, Ares en tanto que otros expresan que se trató de una nación encontrada por los griegos cuando comenzaron a expandirse a Asia.
Sí coinciden todos en su principal característica: había presencia de ningún varón (excepto una vez al año) y estaban gobernadas por una reina elegida entre ellas.

Historia de las Amazonas

La nación de las Amazonas probablemente tenga una base histórica si tomamos en cuenta, dejando a un lado el aspecto mitológico, los escritos de Heródoto, quien nos habla de la historia de las Amazonas, situándolas en una región fronteriza con Escitia, en Sarmacia.
Sin embargo, según los mitos, su reino estaba situado a orillas del río Termodonte, en la región de Capadocia, en los territorios que gobernaban se situaban junto al río Tanis, que actualmente es conocido con el Don.
Hasta que en determinado momento, Afrodita se disgustó por la actitud de estas mujeres y decidió que su reino se trasladase a Capadocia.
Para lograr perpetuar la continuidad de su comunidad, se unían con hombres una sola vez al año para lograr quedarse embarazadas.
Al nacer el bebé, si eran varones los asesinaban, aunque en algunos casos llegaban a entregárselos a sus padres. Si eran niñas, cuando éstas se desarrollaban se les cortaba un pecho para poder manejar mejor el arco.
De esta costumbre proviene su nombre, ya que amazona significa ‘sin senos’.
Adoraban a la diosa Artemisa, considerada afín a ellas por ser cazadora.

Leyendas Y Mitos

A pesar de tener fundamentos históricos sobre su existencia, a ellas se les atribuyen leyendas y mitos como la invasión de Frigia y Licia, aunque uno de los más conocidos es uno de los doce trabajos de Hércules, quien tenía que conseguir el cinturón de la reina de la tribu, Hipólita.
También son mencionadas en la Ilíada, donde ayudaron al rey Príamo durante la guerra de Troya y un sinfín de leyendas en las que lo que destaca principalmente es su valor, su fuerza y su destreza con el arco y el arte de la guerra.

La mitología griega ha sembrado a la historia con infinidad de mitos y leyendas sobre muchos personajes que hoy en día forman parte de la historia, hayan sido o no, de ficción, como por ejemplo el tema que nos va a ocupar en las siguientes líneas, el mito de las Amazonas.
La ubicación de su lugar de origen se pierde en la nebulosa del tiempo y ni los más estudiosos se ponen de acuerdo para definir exactamente dónde se encuentra exactamente.
Algunos eruditos dicen que en una zona del Cáucaso. Otros en el margen izquierdo del Danubio, en Esticia y muchos otros lugares.

Las Amazonas: mujeres guerreras

Sea de donde fueren, las amazonas estaban formadas únicamente por mujeres guerreras, o al menos así coinciden todos los estudiosos de la mitología de la antigua Grecia.
Se dice, que para evitar que hubiese cualquier hombre entre sus filas (aunque las amazonas de más alto rango tenían criados), sólo mantenían relaciones sexuales con varones extranjeros y si tenían descendencia masculina, los hijos eran asesinados o terriblemente mutilados.
Si eran niñas, nada más nacer se les seccionaba un seno, para que así, cuando fuesen mayores, pudiesen manejar mejor el arco y la lanza.
Como era de esperar no adoraban a un dios, sino a una diosa, Artemisa, cuyo modo de vida, según las leyendas, era el que hacía de guía para estas formidables guerreras.
Se llegó a atribuir a las amazonas la fundación de la ciudad de Éfeso y también la construcción del gran templo de Artemisa, aunque no hay pruebas de ello.

Amazonas famosas

Muchas fueron las amazonas famosas que pasaron a los anales de la Historia.
Por ejemplo, Pentesilea, de quien se dice que participó en la guerra de Troya demostrando un gran valor en combate equiparable al más fiero guerrero de cualquier rincón de la tierra, aunque fue asesinada porAquiles.
Otra amazonas que destacó de entre su pueblo fue Hipólita, de quien se dice que era hermana de Pentesilea y que gozaba de cierta ventaja sobre los demás guerreros, contaba con un cinturón mágico que le profería ciertos poderes en el campo de batalla.
Según sus leyendas, se dice que pudieron combatir contra grandes guerreros y personajes de gran importancia como Belerofonte, que luchó con ellas por orden de Yóbates.
O incluso el propio Hércules, quien tuvo la misión en uno de sus 12 trabajos, de recuperar el cinturón mágico de Hipólita, la reina de las amazonas, quien cayó en batalla contra el héroe.
Incluso lucharon contra Atenas después de que Teseo, quien acompañaba a Heracles en su misión de recuperar el cinturón, se llevase a Antíope a su tierra.
Esta acción hizo que las amazonas fuesen a la guerra contra la Atenas reinada por Teseo, después de la muerte de su padre Egeo.

Comentarios