Sustancias simples y compuestas

Se denomina sistema material a todo cuerpo o conjunto de cuerpos seleccionado
para la observación de acuerdo con ciertas finalidades.

Los mismos se clasifican en:

1. Sistema homogéneo: aquel que tiene iguales valores para todas sus
propiedades intensivas en las distintas partes del sistema. En otras palabras,
son mezclas perfectamente homogéneas en las que los componentes no se
distinguen unos de otros. Ejemplos: azúcar disuelta en agua, alcohol y agua,
acero. Es importante indicar, que las propiedades intensivas de la materia,
también conocidas con el nombre de propiedades características, son
aquellas que dependen de la naturaleza del material y que permiten
identificarlo, por ejemplo, el punto de fusión, el punto de ebullición, la
densidad, la solubilidad, etc.

2. Sistema heterogéneo: aquel que tiene distintos valores para alguna de las
propiedades intensivas en distintas partes del sistema, y estas partes se
encuentran separadas, unas de otras, por superficies de discontinuidad
(fases) bien definidas. Ejemplos: agua y aceite, las nubes, espuma de jabón.

3. Sistema no homogéneo: aquel en el cual los valores de las propiedades
intensivas son distintos en distintas partes del sistema, pero estas partes no
se encuentran separadas, unas de otras, por superficies de discontinuidad
bien definidas. Ejemplos: aire, agua con agregado de una solución coloreada
y sin agitar.

Los sistemas homogéneos pueden ser:

a. Sustancias puras: aquellas que no pueden fraccionarse, sin perder
sus propiedades intensivas. Ejemplos: agua, azúcar.

b. Soluciones: aquellas que están formadas por más de una sustancia
pura. Ejemplo: acero inoxidable.

A su vez las sustancias puras se clasifican en:

a. Sustancias simples: que son los denominados elementos químicos.
Ejemplos: hierro, carbono, que forman parte del acero.

b. Sustancias compuestas: que son los compuestos químicos.
Ejemplo: agua, cloruro de sodio.

Cuando una solución está constituida solo por 2 sustancias, aquella que está en
menor cantidad se denomina soluto y la otra solvente.

En un sistema, se llama fase al conjunto de las partes del mismo que tiene iguales
valores para sus propiedades intensivas y que se encuentran separadas, unas de
otras, por superficies de discontinuidad bien definidas. Por lo tanto los sistemas
homogéneos están siempre constituidos por una sola fase, y los sistemas
heterogéneos por más de una fase.

Comentarios